Programa 2014 Congreso Internacional sobre Guamán Poma de Ayala: Las Travesías Culturales

Lima, Perú: Octubre 15-17, 2014

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidade Federal da Integração Latino-Americana

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE: Auditorio principal José Antonio Russo Delgado [1er piso]

11:00 a.m. Inauguración 

  • Palabras de Inauguración: Dr. Raimundo Prado Redondez, Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas
  • Palabras de bienvenida a los participantes: Dr. Jorge Valenzuela Garcés, Coordinador del Departamento de Literatura
  • Presentación del congreso:  Dr. Mauro Mamani Macedo, Presidente de la Comisión Organizadora

12:00 m- 1:00 p.m. Conferencia magistral: Dr. Carlos García Bedoya-Maguiña, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, “Guaman Poma: de la visión de los vencidos al discurso andino

3:00 p.m. – 4:30 pm. Auditorio Alfredo Torero Fernández de Córdova [2do piso]

Mesa 1: Imagen del hombre andino y ontologías renovadas

  • Ena Marcedes Matienzo León, Universidad de Postdam de Alemania, “La violencia en/sobre el Primer nueva coronica y buen gobierno, de Felipe Guaman Poma de Ayala.”
  • Julio Carrascal Pretell, Universidad Nacional Federico Villareal, “El lamento dentro del arbitrio en Nueva coronica y buen gobierno.”
  • Zenón Depaz, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Guaman Poma y la quíntuple manifestación de un mundo dual.”

4:30 p.m. – 6:00 p.m.: Mesa 2: Etnografía, poder y tendencias lectoras de la Nueva corónica y buen gobierno

  • Javier Enrique Robles Bocanegra, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, “¡Temed a Dios y sed buena justicia! Un análisis a la interpretación de la cultura política habsbúrgica del corregidor de indios en la obra de Guamán Poma.
  • Rommel Plasencia Soto, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, “Guamán Poma en un texto. A propósito de la antropología y la literatura
  • Ladislao Landa Vásquez, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, “La etnografía de Guamán Poma de Ayala.

6:00 p.m.: Presentación de libro: Atuqpacha. Memoria y tradición oral en los Andes de Gonzalo Espino Relucé. Participan: Yuly Tacas Salcedo, Wendy  Castillo Castillo, Dimas Arrieta [editor]

JUEVES 16 DE OCTUBRE: Auditorio Alfredo Torero Fernández de Córdova 

9:00 a.m. – 10:30 a.m.: Mesa 3: Memoria, subjetivización e intertextualidad en la iconografía de Guaman Poma de Ayala

  • Juan Valle Quispe, Universidad Nacional Federico Villarreal, “Contra la forclusión: la herencia gráfica y política de Felipe Guamán Poma de Ayala  a través de dos ilustradores  peruanos contemporáneos,  Miguel Det  y Markus Ronjam.
  • Joel Rojas Huaynates, “Universidad Nacional Mayor de San Marcos/ Revista de Filosofía Iberoamericana Solar, “El castigo como disciplina en la Nueva corónica y buen gobierno.”
  • Elías Rengifo de la Cruz, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, “Indio, cristiano, español y colonial: la cuatripartición como eje del análisis de los dibujos de Guaman Poma de Ayala.”

10:30 a.m. -12 m.: Mesa 4: Escritura y poesía en la Nueva coronica y buen gobierno.

  • Rubén Quiroz Ávila, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, “Historias sin escritura alguna: los quipus en la Nueva corónica y buen gobierno.”
  • Williams Nicks Ventura Vásquez, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, “Los poemas en quechua transcritos por Guamán Poma de Ayala.”
  • Gonzalo Espino Relucé, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, “Guaman Poma: la travesía sublevante de la palabra poética.”

Hora: 12 m. -1:00 p.m.: Conferencia magistral: Dr. Christian Fernández, Louisiana State University, Estados Unidos, “Autobiografía y representación andina en Nueva coronica y buen gobierno.

Hora: 3:30 p.m. – 4:30 p.m.: Mesa 5: Enunciación y escenarios de la escritura en la Nueva coronica y buen gobierno

  • María Jesús Benites, Universidad Nacional de  Tucumán, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, “Escrituras de la resistencia: Titu Cusi Yupanqui y Guamán Poma de Ayala.”
  • Cynthia Campos Bendezú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, “Yo soy todos y uno nuevo. La construcción del sujeto en la Nueva corónica y buen gobierno.
  • Dorian Espezúa Salmón, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, “El lenguaraz Felipe Guamán Poma de Ayala.”

4:30 p.m. – 6:00 p.m.: Mesa 6: Historiografía literaria, identidades y continuidades de la Nueva coronica y buen gobierno

  • Daniel Carrillo Jara, Universidad Científica del Sur – Centro de Estudios Culturales y Literarios, “Un inconcluso proceso de canonización: Guaman Poma de Ayala y las antologías generales de poesía peruana.
  • Juan Wilfredo Yufra, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, “Sujeto oscilante y realidad poliédrica en la Nueva corónica y buen gobierno, de Guaman Poma de Ayala.”
  • Mauro Mamani Macedo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, “La acreditada herencia de Guaman Poma de Ayala: Arguedas, Churata, Scorza.”

6:00 p.m. – 7:00 p.m. Conferencia magistral: Dra. Rocío Quispe-Agnoli, Michigan State University, “De silencios, omisiones y “errores” en la obra de Guamán Poma de Ayala: …el conpañero de Colum a las yndias.”

VIERNES 17 DE OCTUBRE: Auditorio Alfredo Torero Fernández de Córdova 

9:30 a.m. – 10:30 a.m.: Mesa: 7: Representaciones en conflicto y literalidades híbridas

  • Carlos A. Rossi Elgue, Universidad de Buenos Aires, “Representaciones en tensión: la posibilidad del orden en Felipe Guamán Poma de Ayala.
  • Giane da Silva Mariano Lessa, Universidade Federal da Integração Latino-Americana, “Guamán Poma de Ayala: literacidades híbridas en la formación de profesores indígenas en Brasil en el siglo XXI.

10:30 a.m. – 12:00 m.: Mesa 8: Arbitrismo y universos andinos y amazónicos

  • Manuel Cornejo Chaparro, Centro Amazónico de Antropología y Aplicación  Práctica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, “Son indios belicosos, indios de la montaña, comen carne humana. Representación del Antisuyo en la Nueva coronica y buen gobierno, de Guamán Poma de Ayala.”
  • Alejo Rojas Leiva, Pontificia Universidad Católica del Perú, “El mundo Guamán Poma.”
  • José Gabriel Valdivia Álvarez, Universidad Nacional de San Agustín, “Los sistemas ideológicos en la Nueva corónica y buen gobierno como discursos de poder en el siglo XVII, a partir de su descubrimiento en el siglo xx.”

12:00 m. -1:00 p.m.: Conferencia magistral: Dra. Yazmín López Lenci, Universidade Federal da Integração Latino-Americana, “Espacialidades en movimiento. Apuntes sobre la Nueva corónica y buen gobierno.” 

3:00 p.m. – 4:30 p.m.: Mesa 9: Discurso migrante y representaciones incaicas y coloniales

  • Jhonny Jhoset Pacheco Quispe, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, “«Camina el autor» en la Nueva corónica y buen gobierno. Actuación y desplazamiento del «Sujeto Migrante» en la obra de Guamán Poma.”
  • Lenin Lozano Guzmán, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, “La injerencia de la elite huamanguina en las hordenansas incaicas: Guaman Poma y sus estrategias de inserción en el sistema colonial.”
  • Vanessa Vera Chaparro, Universidad Federico Villareal/ Universidad Nacional Mayor de San Marcos, “Notables daños e Historia de los incas: imágenes del incario y la colonia.

4:30 p.m. – 6:00 p.m. Mesa 10: Representaciones icónicas y “extirpación de idolatrías”

  • Víctor Falcón Huayta, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Y mandó retratarse en dicho Mango Inga y a sus armas en una peña grandísima para que fuese memoria” (Guaman Poma de Ayala, 1615). Lo que nos dice la arqueología.”
  • José Antonio Chaupis Torres / W. J. Ricardo Aguilar Saavedra, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, “Guamán Poma de Ayala y la “Extirpación de Idolatrías”
  • Roxana Lazo, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, “La organización visual y numérica en los dibujos de Guamán Poma de Ayala.”

6:00 p.m. -7:00 p.m. Conferencia magistral: Dr. Carlos Huamán López, Universidad Nacional Autónoma de México,  “Escritura y oralidad en Guamán Poma.”

7:00 p.m. Clausura: Dr. Gonzalo Espino Relucé, Director de la Escuela Académico Profesional de Literatura.