Sede: Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú), Octubre 15-17, 2014
http://congresoguamanpoma.tumblr.com/
Uno de los cronistas más valiosos de Nuestra América es don Felipe Guaman Poma de Ayala con su obra Primer nueva coronica y buen gobierno. En ella nos muestra la enorme riqueza sociocultural andina cuya vigencia perdura. Por ello se ha constituido en una de las obras más estudiadas en el ámbito académico; precisamente, la densidad sociocultural de su texto es la que convoca en forma permanente nuevos estudios. Por esta razón, dos universidades latinoamericanas se proponen debatir los aportes a los estudios sobre Guaman Poma de Ayala y valorar la vigencia de su obra. En tal sentido, la Escuela Académico-Profesional de Literatura de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – UNMSM (Lima, Perú) y el Posgrado Interdisciplinario en Estudios Latinoamericanos PPG-IELA de la Universidade Federal da Integração Latino-Americana – UNILA (Iguazú, Brasil) invitan a participar a los investigadores y especialistas en el Primer Congreso Internacional Interdisciplinario Guaman Poma de Ayala: las Travesías Culturales.
- Objetivos
- Propiciar el diálogo interdisciplinario de investigadores especializados en la obra de Guaman Poma de Ayala.
- Intercambiar experiencias entre los investigadores que abordan los diversos aspectos de la obra de Guaman Poma de Ayala.
- Establecer un balance de los estudios sobre la obra de Guaman Poma de Ayala.
- Estimular la participación de investigadores y estudiosos en proyectos e investigaciones interdisciplinarias y transdisciplinarias a nivel internacional.
- Sedes y fechas: Universidad Nacional Mayor de San Marcos – UNMSM (Lima, Perú, 15 al 17 de octubre de 2014) y Universidade Federal da Integração Latino-Americana – UNILA (Iguazú, Brasil; 30 al 31 de octubre de 2014)
- Ejes temáticos
- Guaman Poma y el mundo andino
- Las crónicas andinas y los estudios coloniales
- Guaman Poma y los estudios culturales
- Guaman Poma y la crítica literaria
- La cosmovisión andina ~ La mitología indígena
- Los conflictos lingüísticos ~ El discurso poscolonial ~ Epistemologías del Sur
- La iconografía política ~ Mestizaje lingüístico: el español y el quechua
- Primer nueva coronica y buen gobierno como autobiografía
- El mesianismo andino en Primer nueva coronica y buen gobierno
- El arte visual de Guaman Poma
Los estudios deben estar vinculados a la obra de Guaman Poma de Ayala, los mismos que deben ser producto de investigaciones originales; reflexiones o pesquisas que se hacen como parte del área de estudios o un área de reflexión disciplinar universitaria acreditada por sus respectivas instituciones o centro de investigaciones.
- Recepción de sumillas
Las sumillas se recibirán hasta el 31 julio de 2014. Deben incluir título, nombre, filiación académica y contar con un máximo de 400 palabras. Enviarlas a la siguiente dirección electrónica: eaplit@unmsm.edu.pe. Portal: http://literatura.edu.pe/
- Comité académico
- Dr. Carlos García Bedoya-Maguiña (UNMSM) (Presidente)
- Dr. Carlos Huamán López (UNAM)
- Dr. Gonzalo Espino Relucé (UNMSM)
- Dr. Ladislao Landa Vásquez (UNMSM)
- Dr. Martín Lienhard (Universität Zürich)
- Dra. Mercedes López-Baralt (Universidad de Puerto Rico)
- Dra. Rolena Adorno (Yale University)
- Dra. Yazmín López Lenci (UNILA)
- Comisión organizadora
- Dr. Mauro Mamani Macedo (UNMSM) (Presidente)
- Mg. Dorian Espezúa Salmón (UNMSM)
- Lic. Elías Rengifo de la Cruz (UNMSM)
- Dra. Janice Theodoro (USP)
- Lic. Javier Morales Mena (UNMSM)
- Lic. Jorge Terán Morveli (UNMSM)
- Dr. Jorge Valenzuela Garcés (UNMSM)
- Lic. Manuel Larrú Salazar (UNMSM)
- Lic. María Luisa Roel Mendizabal (UNMSM)
- Mg. Richard Leonardo Loayza (UNMSM)
- Dr. Santiago López Maguiña (UNMSM)